Recetas y Cocina

Las mejores recetas y secretos de cocina

  • Recetario
  • Carnes
  • Pescados
  • Pastas
  • Repostería
  • Foro
  • Postres
  • Contacto
Estás acá: Inicio » Aliños » Mayonesa casera picante, ¡que fácil!

Mayonesa casera picante, ¡que fácil!

8 febrero, 2015 Por Jany 2 comentarios

mayonesa-casera

¿Cuantas veces vamos a comprar mayonesa y no nos gusta totalmente? Preparar la mayonesa casera puede parecer difícil pero no es así. Solo necesita tener cuidado con algunos pasos durante la preparación. Hay también pequeños secretos que nos permiten de tener vuestra mayonesa artesanal bien hecha y sobre todo sabrosa y rica…. y con un costo muy muy barato…. Les paso la receta y junto con ella los pequeños secretos para que resulte. Vamos a cocinar.

Ingredientes de la Mayonesa Casera

  • 2 huevo grande
  • 1 diente de ajo picado
  • 3 chiles padi pequeños picados (o 7 ml de Wasabi)
  • jugo de 1/2 limón
  • 1 cucharadita (5 ml) de vinagre blanco
  • 1/4 cucharita de mostaza de buena calidad
  • 1 cucharadita de salsa Tabasco
  • 1/2 cucharadita (2.5 ml) de sal
  • 180 ml de aceite de oliva
  • sal a gusto
  • 1/2 lata de atún al natural

Preparación

Tomar un bol no muy grande pero no pequeño, lo que os permita trabajar bien los huevos y los ingredientes. Romper el huevo y usar solo la yema de los dos, mientras tanto la clara vamos a ponerla en otro bol porque puede servir para otra receta. Para separar la yema de la clara mantenerla en la cáscara y pasarla varias veces desde una midas a la otra para que se separe bien. Repetir esto sin problema hasta cuando se vea bien limpia. No ocupar un separador de huevos porque el resultado no será lo mismo.

Ante de trabajar los huevos preparar los ingredientes básicos que necesitan para prepara nuestra mayonesa. Ahora sí, empezamos a batir las yemas muy delicadamente sin hacer movimiento fuerte. Batir simple con la misma velocidad que no debe ser muy intensa. Cuando se ve que las yemas son totalmente mezclada siempre siguiendo batiendo tomamos el aceite de oliva y agredámoslo poco a poco: no pararse en batir porque cualquier cambio puede dañar el resultado. Dos secretos para que resulte bien: el primero es nunca dejar de agregar el aceite. necesita siempre seguir con la misma cantidad hasta al final; el segundo es no cambiar nunca la dirección circular con la cual se va a batir, eso significa que se nos arrancamos con círculos horarios seguiremos siempre así sin cambiar al rever en caso contrario la mayonesa no se agrega y no resultará. Muy importantes esos.

A un rato nos vemos que nuestra mayonesa se está formando y aumenta de volumen. Paramos con el aceite pero siempre siguiendo batiendo. Añadimos el vinagre y el limón. Yo prefiero poner uno o el otro pero no los dos juntos porque siendo ácidos van a modificar demasiado el sabor. Si no están convencido en batir a mano pueden también puedes mezclar la mayonesa en el procesador de alimentos, pero ustedes saben que cualquier maquina se ocupara el sabor será menos intenso. Agregar también el ajo picado la salsa mostaza y el Tabasco. Siempre batir con la misma velocidad. Cuando se andará a incorporar los chile no sacar las semillas porque estas entregan el sabor picante.

Solo al final incorporar el atún tras haberlo desmenuzado bien. Batir hasta cuando el atún también se una perfectamente mezclado con los otros ingredientes. Ahora vuestra mayonesa será densa, de color claro brillante y significa que vuestra mayonesa casera picante está lista. Se puede agregar los ingredientes que os gustan, también semillas de lino molidas o harina de lino, cebolla en polvo, paprika ahumada y todos los que vuestra fantasía os sugiere. El limón deja vuestra mayonesa clara así no tiene, también como color, nada de distinto con la confeccionada…. pero el sabor y la satisfacción de haberla preparada en casa nada las van a superar. Entonces cubre la mayonesa con un papel plástico para cocina y déjala en el refrigerador. Siendo casera no tiene conservantes entonces siempre necesita cuidarla bien en refrigerador. ¡No se arrepentirán!

Archivado en: Aliños Etiquetado como: aceite, ají, ajo, huevo, mayonesa

Recetas Gratis x E Mail

¡Nunca te enviaremos spam! Te puedes dar de baja cuando quieras.

Por favor, valoriza esta receta…

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…

Acerca de Jany

Mi nombre es Alejandra y me gusta que me llamen Jany, me encanta la cocina y preparar nuevas recetas, me encuentras también en mi otro blog de Manualidades. Sígueme en mi Twitter y en Google+.

« Pastel dulce de calabaza
Antipasto con salsa especial »

Comentarios

  1. Abc Def dice

    18 septiembre, 2015 al 4:20

    2 huevo(s) grande(s)

    Responder

Trackbacks

  1. Delicioso y fácil antipasto | Recetas y Cocina dice:
    25 febrero, 2015 a las 11:17

    […] gr de mayonesa casera (lo ideal sería prepararla […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Twitter
  • Youtube

Recetas Gratis x E Mail

¡Nunca te enviaremos spam! Te puedes dar de baja cuando quieras.

Comentarios

  • admin en Mote con huesillos
  • Cecilia Muñoz en Mote con huesillos
  • luciano leyton en Fideos Integrales con Pollo a La Crema
  • Salsas para acompañar el queso chanco – Lácteos Patagónicos en Salsas para acompañar el queso chanco
  • Neo en ¡Rápido!: Queque 3 minutos
  • N en ¡Rápido!: Queque 3 minutos

Recetweets

  • Archivo: Jurel tipo Pizza - El jurel se puede preparar de muchas... https://t.co/j3twIWCpzL 16 noviembre, 2017 16:54
  • Archivo: Salmón grillado con almejas a... https://t.co/2d1SpEEiC6 16 noviembre, 2017 12:54
  • Archivo: Papas a la anchoa - Si buscan una receta clásica,... https://t.co/0iDU7tnASA 16 noviembre, 2017 8:53

Destacados

Roscas y azúcar flor

Roscas para el té

19 diciembre, 2009 117 comentarios

Empanadas de queso (fritas)

15 septiembre, 2013 53 comentarios

Rico queque rápido con nueces

27 febrero, 2009 36 comentarios

¡Rápido!: Queque 3 minutos

30 noviembre, 2013 17 comentarios

Torta de yogur para diabéticos

24 enero, 2014 11 comentarios

Etiquetas

aceite de oliva aceitunas ají albahaca almendras anchoas arroz asado atún berenjenas camarones carne cebolla cerdo chile chocolate crema fideos galletas horno huevo italia jamón leche limón mariscos nueces pan papas pasta perejil pescado pizza pollo queso salmón salsa tarta tomate torta verduras vinagre vino blanco zapallo zapallo italiano

Ultimo

Sano Helado de Yogurt Natural, Frutas y Miel

Arroz con pollo al vino tinto

Cazuela de frutas

Recetas Gratis x E Mail

¡Nunca te enviaremos spam! Te puedes dar de baja cuando quieras.

[footer_backtotop text="Arriba" href="#"]

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 2013–2019 | Recetas y Cocina - Hecho con por Grupo .txt